¿Sabías esto sobre los sueños?
Pasamos toda la noche soñando
Probablemente hayas oído que los sueños sólo ocurren durante la fase REM, de movimientos oculares rápidos. En realidad, estamos constantemente soñando, afirma Naiman, psicólogo clínico especializado en la medicina integral del sueño de la Universidad de Arizona. . Es cierto que nos metemos más en los sueños durante la fase REM, pero el hecho de que no “veamos” el sueño, no quiere decir que no esté ahí. A medida que avanza la noche, los periodos de fase REM se alargan, de modo que la mayoría de nuestros sueños tiene lugar durante el último tercio de la noche, sostiene.
Tendrás menos probabilidades de recordar tu sueño si te levantas sobresaltado por la alarma del despertador
El trauma de escuchar la alarma puede hacer que olvides los pensamientos en los que estabas sumido unos instantes antes. La mejor manera para acordarse de los sueños, dice Naiman, es despertarse lentamente, dejando que transcurran unos minutos hasta que se te pase el aturdimiento. Tampoco conviene obsesionarse con recordar esas imágenes difusas. “Si persigues un sueño, se escapará”, argumenta.
Tu cuerpo reacciona a los sueños como si estuvieras despierto
Hay pocas cosas más frustrantes que despertarse enfadadísimo con alguien por lo que ha hecho en tu sueño. Luego es cuando te das cuenta de que no puedes hablar de esos pensamientos con nadie a menos que quieras que te tomen por loco. La verdad es que, biológicamente, tiene sentido que desarrolles esa sensación aunque ya estés despierto, explica Naiman. “La experiencia que tenemos en el sueño queda registrada en el cuerpo y en el cerebro casi de la misma manera”, afirma. La presión sanguínea y la frecuencia cardíaca pueden aumentar, por ejemplo, igual que en cualquier situación estresante de la vida real, lo cual contribuye a consolidar esas experiencias emocionales del sueños.
¿Sabías esto sobre los sueños?
Reviewed by Carlos Flores
on
18:09
Rating:
Post a Comment